James Bradley
Astrónomo británico
James Bradley nació el 3 de marzo de 1693 en Sherborne, Gloucestershire.
Cursó estudios en el Balliol College de la Universidad de Oxford.
Fue ordenado sacerdote en 1719 y ocupó el cargo de vicario de Bridstow en Herefordshire antes de dedicarse plenamente a la astronomía.
En el año 1729 realizó un viaje en barco sobre el río Támesis y observó un comportamiento inusual en la bandera situada en el tope del mástil: no apuntaba a favor del viento ni hacia la popa del barco, sino en una dirección intermedia. Además, cuando el barco cambiaba de rumbo, la orientación de la bandera también variaba.
Bradley dedujo que la bandera percibía la combinación de dos flujos de aire dentro del marco del barco: uno debido al viento y otro generado por el movimiento de la embarcación. De manera similar, razonó que la velocidad de la luz proveniente de la estrella Polar se veía modificada por el propio marco de referencia de la Tierra, sumando la velocidad de nuestro planeta.
Ese mismo año formuló su teoría sobre la aberración de las estrellas fijas, en la que identificó el importante fenómeno de la aberración de la luz.
Además, descubrió el fenómeno de la nutación, un movimiento oscilatorio del eje terrestre. Sus observaciones en el observatorio de Greenwich fueron de gran utilidad para el astrónomo alemán Friedrich Bessel, quien en 1818 publicó un catálogo de las posiciones estelares calculadas a partir de los datos recopilados por Bradley.
Logró, por primera vez, una medición precisa de la velocidad de la luz y sucedió a Halley en el cargo de astrónomo real en 1742.
James Bradley falleció el 13 de julio de 1762 en Skiveralls House.